Filosofía de las Nuevas Tecnologías
- Ernesto González Rubio Canseco |
- Luis Gustavo Galeana Victoria |
(texto descriptivo del curso)
Course Information
Objetivos Generales de la Asignatura
Investigar y analizar la importancia de las filosofías de las tecnologías, particularmente de las digitales, para comprender la incorporación de las nuevas tecnologías en los procesos educativos. En base a las características específicas del contexto actual.
Elaborar propuestas teórico- metodológicas que permitan una mejor comprensión del fenómeno que implica la relación NT – educación, desde una perspectiva fundamentalmente crítica y pedagógica, para generar ideas innovadoras que expliquen de manera holística el hecho educativo.
Temas y Subtemas
1 Tecnología y desarrollo humano.
1.1 Papel de la tecnología en el desarrollo del ser humano
1.2 Tecnología y transformación del contexto.
1.3 La tecnología y su importancia para el desarrollo de las culturas.
2 Tecnología y modernidad.
2.1 La edad media.
2.2 Tecnología y su importancia en el renacimiento. 2.3 Arte y tecnología, paralelismos vigentes.
2.4 Guerra, tecnología y colonización.
2.5 Revolución industrial.
3 Tecnología y el pensamiento posmoderno.
3.1 La filosofía de la tecnología.
3.2 Heidegger, Ortega y Gasset, Foucault, Carl Mitcham y la escuela alemana. 3.3 Tecnología y educación.
1.1 Tecnología, innovación y desarrollo sustentable.
4 Escenarios prospectivos de desarrollo tecnológico.
4.1 Ciberespacio y cibercultura.
4.2 Movimientos culturales y tecnocultura.
4.3 Escenarios pedagógicos tecnoculturales innovadores
Actividades de Aprendizaje
Como parte de las actividades de aprendizaje dentro del curso, el estudiante realizará participaciones en foros de discusión, documentos escritos, material audiovisual electrónico, entre otras
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
|
Perfil Académico Requerido de los docentes para impartir la asignatura
Maestro o Doctor en Pedagogía, Educación, Ciencias de la Educación, Psicología, Psicología de la Educación, Sociología de la Educación, Economía, Ciencias Políticas, Filosofía, Antropología y Posgrados relacionados con la innovación y la creatividad en la educación en cualquiera de sus diversas manifestaciones.
Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación
Exposición de tema asignado. | 20% |
Ensayo libre e individual de los temas | 20% |
Elaboración y presentación de propuesta final (puede ser en equipo o individual) | 20% |
Asistencia y participación a eventos académicos | 20% |
Participación individual en la dinámica del seminario | 20% |
Coaches

Ernesto González Rubio Canseco

Luis Gustavo Galeana Victoria